Ir al contenido principal
Recojo en este blog historias que, desde mi punto de vista merecen ser contadas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El padre Mozart

Fuente: ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. Héctor Ruiz Martín. Editorial Graó (2020). Cuando solo tenía siete años, Wolfgang Amadeus Mozart inició con su padre una gira de conciertos por Europa que daría inicio a su leyenda. Su dominio del violín  y de otros instrumentos de cuerda a tan temprana edad era sin duda algo fuera de lo común. Entre otros talentos musicales, Mozart gozaba de una habilidad extraordinariamente rara, que solo una de cada 10.000 personas posee: un oído absoluto, esto es, la capacidad de identificar las notas musicales con sólo oírlas, sin ninguna referencia con que compararlas. Sin duda alguna, esta cualidad tan especial de Mozart nos hace creer que sus dones eran innatos. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, hoy en día sabemos que el oído absoluto no es una habilidad reservada para quienes la lleven en sus genes. Casi cualquier niño de entre dos y seis años puede desarrollarla si se somete al entrenamient...

Las notas y el feedback

Fuente: ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. Héctor Ruiz Martín. Editorial Graó (2020) "Ruth Burler (1988) realizó un estudio en el que tres grupos de estudiantes recibieron feedback de tres maneras diferentes: solo mediante notas, mediante notas y comentarios y solo mediante comentarios. Mientras que los alumnos que recibieron solamente comentarios desarrollaron un mayor interés por la tarea evaluada y mejoraron su resultados en una prueba sorpresa posterior, los alumnos que solo recibieron notas no mejoraron; pero tampoco lo hicieron los que recibieron notas y comentarios. Las notas desvían la atención de los alumnos hacia pensamientos relacionados con su autoeficacia y reputación, y los distraen de focalizarse en analizar la tarea realizada (Kluger y DeNisi, 1996). Además, se interpretan como el final del proceso de aprendizaje, lo que los desmotiva para aprender de las correcciones"

Tus elecciones + Tus acciones = Tu futuro

Morrisania es un barrio del South Bronx en Nueva York, al que el presidente Cartes se refirió una vez como el peor  suburbio de Estados Unidos y del que la mayoría de profesores desearía huir. Pero Megan Brousseau  no es como la mayoría. Ella eligió, con plena conciencia de lo que hacía, ejercer de profesora de biología en este barrio. Nada más comenzar su primera clase, el primer día de otoño de 2008, sus alumnos le dejaron muy claro que no estaban en absoluto interesados en lo que pretendía enseñarles. Megan, en lugar de responderles directamente, se volvió hacia la pizarra y escribió: "Tus elecciones + Tus acciones = Tu futuro. Elige tu futuro". A partir de ese momento el lema se hizo omnipresente en sus clases. Encabezaba cada papel o documento que entregaba a los alumnos. Y lo consiguió. Consiguió que en sus clases se eligiera el futuro. De la conveniencia de elegir tu futuro - Gregorio Luri. Prefacio a la edición en castellano del libro "Tu futuro. Consejos de una ...